A diferencia de las terapias puramente verbales, usa la palabra y el cuerpo. Su creador, Jacob Moreno, lo definió como «un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción». Se actúan escenas vividas, deseadas o temidas y surgen emociones que la palabra no llega nunca a contactar, porque el cuerpo tiene una memoria que se activa en la acción y no en la rememoración.
En el psicodrama NO hay interpretaciones, confrontaciones ni consejos. Su fuerza terapéutica viene de la actuación misma (y las distintas técnicas de dirección psicodramáticas) que no sólo libera las emociones reprimidas, sino que el espacio del “como si” en el “aquí y ahora” permite reparar simbólicamente (decir lo que no dijimos, hacer lo que no pudimos, probar lo que no nos sale) y liberar la espontaneidad para asumir nuevos roles y crear respuestas creativas.
Crisis, Ataques de Pánico, Depresión, Ansiedad, Insomnio, Trastornos alimentarios y Obesidad, Enfermedades Psicosomáticas, Separaciones y Duelos, Problemas o falta de pareja.
Crisis De Pareja:
Falta de proyectos en común, Monotonía, Malestar en la convivencia, Infidelidades, Celos, Situaciones de Cambio
Problemas De Comunicación:
Discusiones frecuentes, Falta de diálogo, Bloqueo de la empatía y comprensión
Trastornos Sexuales:
Disfunciones, Disminución del deseo y de encuentros sexuales, Falta de Placer.
Problemas Familiares :
Interferencia de las familias de origen respectivas en la vida de la pareja y/o familia
Infertilidad y Embarazo:
Desajustes y conflictos/ Ansiedad Pre Parto/ Depresión y Conflictos Post Parto.
Problemas con los hijos:
Diferencias en la crianza/ Conflictos con los roles y responsabilidades/ Límites/Trastornos en la conducta de los hijos
Separaciones y Divorcios
Decisión de ensamblar familias
Difícil convivencia familiar:
Discusiones permanentes/ Conflictos con hijos adolescentes.
Conflicto por cambios en la vida familiar o miembro de la familia con conductas adictivas o riesgosas
Violencia intrafamiliar.
Crisis en Familias ensambladas